Pilates: Origen, Historia y Evolución

Joseph Hubertus Pilates (Alemania, 1883 – EEUU, 1967) Complexión débil y problemas asmáticos desde joven, le llevaron al estudio del cuerpo humano y al desarrollo físico de este, también a investigar las técnicas de rehabilitación física de su época. Estudio disciplinas occidentales (boxeo, gimnasia, danza, natación…) y orientales como el yoga i el qi gong (chi kung), el tai chi, artes marciales… de donde extraería sus conceptos de “control corporal” y “posturas”. Descartando y combinando estos elementos, empieza a elaborar un método para dar más vitalidad a su cuerpo y a su sistema inmunológico.

Pilates se encontraba en Inglaterra durante la Primera GM, empleado en un circo en calidad de acróbata. Al llegar a Lancashire, fue hecho prisionero por ser de nacionalidad alemana.

Mientras estuvo recluso, elaboró ejercicios para él y sus compañeros. Para que heridos y enfermos mostrados también pudiesen hacer esos ejercicios, adosa a los cabezales de las camas unos elásticos, los cuales permitían movilidad de las articulaciones, mejorar la circulación sanguínea y aumentar la fuerza muscular de esas personas

Gracias a esos raros aparatos, Pilates es nombrado para el servicio sanitario inglés. Se dice que durante la epidemia de gripe de 1918 que azotó su campamento, ninguno de sus “pacientes” enfermó.

Pilates desarrollo un amplio repertorio de movimientos de su método antes de su muerte. Aunque los bailarines fueron durante un tiempo los principales interesados por su eficacia.

El trabajo de Pilates estaba enfocado para el ciudadano “de la calle”, como técnica de rehabilitación y de acondicionamiento ya que buscaba que el Método Pilates fuera algo asequible para todo el mundo.

Al parecer, cuando volvió a Alemania, Adolf Hitler le mandó entrenar a la policía secreta alemana. Pilates declino, y por esto fue obligado a emigrar a EEUU (Nueva York) donde casi encubiertamente empezó a enseñar su método a atletas, actores y bailarines hasta su muerte en 1967.

A partir de entonces, fue su esposa Clara quien se hizo cargo del estudio hasta su fallecimiento 10 años después, aunque durante todo este tiempo fue dirigido por una alumna llamada Romana Kryzanowska.

Pilates no formó expresamente profesores para su método pero varios alumnos abrieron centros para enseñar. Dos de los primeros Lolita San Miquel , Kathy Grant, fueron oficialmente certificados por él, bajo los auspicios de la Universidad de Nueva York, para enseñarlo. Junto con Ron Fletcher, que fundó un estudio en Beverly Hills en 1970, que sería el origen del reconocimiento del método entre los actores de Hollywood, y la psicoanalista Mary Bowen, que abrió su estudio en 1975, son denominados “mayores” (the elder) por la organización a la que pertenecen, la Pilates Method Alliance (PMA). El término hace referencia a aquellos que estudiaron directamente con Pilates. También son consideradas elders, aunque no pertenezcan a esta organización, Romana Kryzanowska y Mary Pilates, sobrina de Pilates.

Otros profesores, alumnos directos de Pilates o de segunda generación que han contribuido a la expansión del método por todo el mundo son, por ejemplo, la bailarina Eve Gentry, que ya a comienzos de los años 70 enseñaba el método en la Universidad de Nueva York y que posteriormente abrió su propio estudio en Santa Fe, Nuevo México; el bailarín Bruce King, que inauguró un estudio en Nueva York a mediados de los setenta, o Carola Trier, la única de los alumnos de Pilates que abrió un estudio en vida de éste y con su aprobación.

Con el paso de los años, el pilates ha evolucionado creándose nuevas máquinas, aparatos de apoyo y formas de realizarlo, aunque la esencia se mantenga en todos ellos. También se han creado otros sistemas que combinan el pilates original con distintas disciplinas, como el yogalates, creado por Louise Solomon, que mezcla yoga con pilates; el yogilates, o el pilates con chi, que incorpora al método el concepto del qi (chi) o energía vital, propio de la medicina china tradicional.

También algunos puntos originales que se podrían considerar básicos han sido modificados. Por ejemplo, en los ejercicios en los que se apoya la espalda en el suelo. Pilates afirmaba que aquélla debía estar plana, en total contacto con el suelo, mientras que hoy día se considera que lo apropiado es respetar su curvatura natural, la lordosis lumbar. También ha variado la posición de codos y rodillas, que el recomendaba estirar completamente hasta bloquearlas, cosa que actualmente no se hace.

No obstante, la filosofía esencial del método es cada vez más influyente en todo tipo de deportes y entrenamientos y son muchos los deportistas, bailarines o entrenadores que incorporan sus principios a sus entrenamientos aunque no sigan estrictamente el método. De hecho, Pilates afirmaba que estos principios debían incorporarse a toda nuestra actividad diaria hasta que acabaran convirtiéndose en algo natural e inconsciente.

Uno de los problemas surgidos con la expansión del pilates es la necesidad de encontrar buenos profesores que puedan certificar su conocimiento del método. Así, han surgido diversas asociaciones de ámbito internacional para proteger la correcta transmisión de lo que consideran el Método Pilates orginial y preservar sus principios, como la Pilates Method Alliance (no por ello más importante que ninguna otra).

En el año 2000, tras un proceso legal que duró 4 años y que enfrento a Sean Gallagher, que había registrado la marca “Pilates”, con Ken Endelman y Balanced Body Inc., el término fue considerado como un nombre genérico para un tipo de ejercicio, como yoga o karate. Esto tuvo, para bien o para mal, una importante repercusión, ya que desde entonces el término puede ser usado por cualquiera que lo desee, puesto que no existe una certificación oficial como profesor del método.

 

CONTÁCTANOS

Me interesa*